
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Proyecto Drake

martes, 29 de diciembre de 2009
Exilio

Julio Cortázar
miércoles, 20 de mayo de 2009
Poética de las alucinaciones

si muchas veces en la desazón de la angustia tratamos de quebrar la oquedad del silencio con palabras incoherentes, ello prueba la presencia de la nada.
M. HEIDEGGER, “Qué es metafísica”
.
Un instante vacío
de acción puede poblarse solamente
de nostalgia o de vino.
Hay quién lo llena de palabras vivas,
de poesía (acción
de espectros, vino con remordimiento).
J. HIERRO, “Teoría y alucinación de Dublín”
lunes, 18 de mayo de 2009
El día que se marchó Benedetti

tus puestas de sol y tus amaneceres.
Sembrando tu confianza, te dejo junto al
mundo, derrotando imposibles, segura sin
seguro (...) Pero tampoco creas a pie juntillas
todo. No creas, nunca creas,
este falso abandono. Estaré donde menos lo
esperes. Por ejemplo, en un árbol añoso de
oscuros cabeceos. Estaré en un lejano
horizonte sin horas, en la huella del tacto, en
tu sombra y mi sombra (...)
Chau número tres - Mario Benedetti
lunes, 4 de mayo de 2009
Habitaciones separadas
Como la luz de un sueño,
Y aunque tú no lo sepas, yo te he visto
También hemos hablado
Aunque tú no lo sepas te inventaba conmigo,
Espiada a la sombra de tu horario
viernes, 24 de abril de 2009
Un jardín de verdad con ranas de cartón

Pronto se quedará desierta nuestra calle
y tendremos que hablar de cualquier cosa,
de poesía quizá,
de cualquier cosa.
Irene Sánchez Carrón
- Ningún mensaje nuevo, Hiperión 2009-
jueves, 23 de abril de 2009
Reflexiones de un treintañero

La vida, como la realidad, fluye despacio en el día a día, en el presente, pero envuelta en un pasado y un futuro que corren apresurados y que al mirar atrás te muestran la velocidad con la que gira el mundo, con sus días, meses y años, y el vértigo de las rápidas sucesiones de otoños y primaveras.
Los días de tartas, regalos y velas, siempre son especiales. Como un pequeño paréntesis en rutinas y días que cabalgan sin detenerse. Y más al cumplir los treinta. Una fecha tan redonda que es difícil evitar parar a pensar. Porque todo ha pasado demasiado rápido. Pero no lo suficiente como para no haber aprovechado cada instante, cada momento, y estar feliz por todo lo vivido.
Porque al final la vida es cuestión de detalles. Cuestión de la gente que quieres. Cuestión de esa persona tan especial con la que compartes todo y sin quién no imaginas tu propia vida. Cuestión de los buenos momentos, porque los malos, aunque nos hacen más fuertes, enseguida debemos de olvidarlos para no vivir en ellos.
Y así, los días seguirán sucediéndose unos a otros, pero siempre como una hoja en blanco que debemos de dar color para que la vida nunca resulte aburrida. Seguirán sucediéndose con la magia de las nuevas ilusiones, de todo lo que nos queda por vivir. Seguirán viniendo abriles. Veranos y fiestas de guardar. Seguirán atrapándonos aniversarios y celebraciones que nos recuerden donde estamos.
El jazz, como la vida, es la magia de lo efímero. La belleza de lo que se va para ya no volver. Pero siempre nos quedarán los recuerdos, al igual que la música, como una parte de nosotros mismos que ya siempre nos acompañarán. Siempre nos quedará nuestra gente y toda una vida para disfrutar. Siempre nos quedará París.
Y mientras, seguirá sonando esa melancolía que produce la trompeta de Miles en su respirar pausado. Porque mirar atrás siempre produce melancolía. Esa extraña mezcla de melancolía y alegría.
miércoles, 22 de abril de 2009
No importa
Ambos sabemos que ese trocito azul de cielo es nuestro. Ese pedazito que se ve por debajo de la cortina y que vale más que el suelo que nos sujeta. No importan lo que nos digan. Ambos sabemos que todos esos momentos nos pertenecen, con sus risas, sus silencios, sus rutinas y sus sonidos. Caminando sobre el alambre como un funambulista, no hay más camino que el que nos guía, ni más tiempo que marca el reloj que nunca tuvimos. No necesitamos sus minutos, ni sus horas. Las campanas suenan cada quince minutos, y no hay nada que importe más que aquellas cosas que no importan. Nosotros lo sabemos. No importa lo que nos digan.
martes, 21 de abril de 2009
Luna
jueves, 26 de marzo de 2009
Blancanieves se despide de los siete enanos

.
martes, 3 de marzo de 2009
El viaje desde Ninguna Parte
..................y los faros de los coches sobre las calles mojadas.
Con el cuerpo empapado por la lluvia
..........que aún se desliza por los cristales de los escaparates
recorro el mismo camino de todas las mañanas
..................cruzando grandes avenidas despobladas de palabras
en estos tiempos borrosos de verbos y adjetivos
..................como sombras tras las esquinas
y ausentes de sentimentos y transeuntes
..................entre semáforos en ámbar, charcos y gatos insomnes.
Los últimos garabatos de aquella sonrisa
y el frío en el cuerpo,
que aún resuena la guitarra y los hielos en el vaso vacío
de poemas y whisky.
Los chicos del barrio sueñan con abandonar la ciudad,
..........con huir entre hogueras encendidas,
entre disparos y gritos silenciosos,
..........al ritmo de un viejo rock and roll.
Y, cohete, te elevas y te abates,
........por encima de habitaciones y edificios
..................hacia nuevos atardeceres y mundos sin descubrir.
La cajita de música sonando al abrirse
y las estrellas marcando el camino,
más allá de lunes y rutinas,
más acá de las tierras de Oz,
más cerca cada vez de tus labios
y de tu risa,
tripulando juntos nuestro barco de papel.
lunes, 23 de febrero de 2009
Los detectives salvajes

2 de noviembre
He sido cordialmente invitado a formar parte del realismo visceral. Por supuesto, he aceptado. No hubo ceremonia de iniciación. Mejor así.
(...)
Como iba diciendo: volvía cada noche a mi cueva, solo, caminando como si estuviera ya dormido, y cuando llegaba encendía una vela, no fuera a ser que me hubiera equivocado, en El Borrado hay más de diez cuevas, la mitad de ellas ocupadas, pero nunca me equivoqué. Después me metía en mi saco de dormir El Canadiense Impetuoso Extraprotector y me ponía a pensar en la vida, en las cosas que ocurren a un palmo de tus narices y que a veces comprendes y otras veces, la mayoría, no comprendes, y entonces ese pensamiento me llevaba a otro y ese otro a otro más y después, sin darme cuenta, ya estaba dormido y volando o reptando, que más da.
Los detectives salvajes, Roberto Bolaño
jueves, 19 de febrero de 2009
Todos seremos pianistas si desaparecen los pianos

miércoles, 11 de febrero de 2009
La chispa adecuada
Ahora, después de muchos años de viajes entre Avila y Salamanca, Murcia y Madrid, descansan en casa, en el mueble bajo la televisión. Allí están reunidos los Heroes del Silencio con Bunbury en solitario, la guitarra de Santana con el saxo de Kenny Garret, los dos mejores trompetistas de la historia del jazz, Louis Armstrong y Miles Davis, la melancolía de Quique González y las historia de Sabina e Ismael Serrano, las voces de Ella Fittgerald y Billie Holiday, el rock sesentero de los Doors, Bruce Springsteen, el blues de B.B. King...
Algunos, como los de los Heroes, los Doors o Santana, presentan heridas de guerra después de miles de horas de uso. Otros, como una caja especial por el 30 aniversario del Born to run de Springsteen, una caja de DVDs de la última gira de los Heroes,la nueva reedición de Kind of Blue de Miles o una colección de Dvd´s de conciertos de jazz están conservados como auténticas joyas.
Según se van abriendo los discos una sensación de melancolía también se abre. Tantos recuerdos acompañan a los más viejos, que ya están convertidos en una parte importante de nuestra vida. Todas aquellas fiestas en Salamanca, Pajares o Avila siempre estaban dirigidas por el rock de los Heroes, los Doors o Santana; Ismael Serrano, Sabina y Loquillo eran quienes dirigían tantas y tantas noches de verano, todos los estados de ánimos, de subidas y bajones han tenido como banda sonora alguno de esos discos...
Además reparo en un pequeño detalle... todos esos discos, a pesar de seguir muy vivos al menos para mi, son ya muy viejos, se grabaron hace mucho tiempo... Born to run, se grabó en 1975, Kind of Blue en 1959, Louis Armstrong descubrió la trompeta al jazz en las décadas de los 40 y 50, Santana hace mucho que se presentó ante el mundo en el festival de Woodstock del 69, los Heroes se separaron hace más de 10 años, Jim Morrison murió en 1971, Miles en 1991, B.B. King se acerca igual que Bebo a los 90 años, Loquillo tenía hace mucho tiempo un viejo Cadillac Solitario, Serrano tuvo vértigo hace ya años y Sabina pasa por achaques de la edad...
Y es que en ocasiones se dice que todo tiempo pasado fue mucho mejor... me hubiese gustado vivir en los años 50 cuando las estrellas del jazz se paseaban por los clubs de la calle 52 de New York, o en los años 40 en Nueva Orleans, o en los 60 para ver el nacimiento del auténtico rock, o haber ido a uno de los conciertos de Jim Morrison y su banda a finales de los años sesenta, o haber oido directamente las historias rockeras de huidas, parques de atracciones y viejos autos de Bruce o Loquillo, o haber visto nacer a Bunbury y sus colegas en la Zaragoza de finales de los 80, o a Miles en alguno de sus últimos conciertos...
Por suerte todos esos discos seguirán ahí... uniendo sus historias, las del disco y sus músicos, con las nuestras propias, viendonos caminar a lo largo de la vida y acompañandonos en los buenos momentos, en los malos, y en el día a día... que para todo hay receta, y al final, todo arde si le aplicas la chispa adecuada.